Vacas Holando-Argentino
jueves, 7 de noviembre de 2013
la vacas Holando alberdinas
http://www.youtube.com/v/OrRa0KEoYfE?version=3&autohide=1&showinfo=1&attribution_tag=Qnt9tzYpzLEq2y6Mx-EviQ&autohide=1&autoplay=1&feature=share
jueves, 29 de agosto de 2013
Vaca Holando-Argentino
En la actualidad, esta raza se encuentra principalmente en las provincias argentinas de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos. En Uruguay se encuentran en los departamentos de Florida, San José y Colonia. Es usada principalmente para la producción de leche.
Algunas Características
La raza Holando fue introducida en nuestro territorio desde Holanda en el año 1880 por el presidente Julio A. Roca, afincándose los animales en el norte de la provincia de Córdoba, Santa Fe y Pergamino, en la provincia de Buenos Aires.
Ya en 1890 se presentaron en la 7ma. edición de la Exposición Nacional organizada por la Sociedad Rural Argentina un gran número de ellos enviados por el propio gobierno Holandés.
En ese entonces y durante mucho tiempo, la raza fue frisia y con doble propósito carne y leche.
Se efectuaron sucesivas importaciones de Holanda, EE.UU., Alemania, y otros países. Con todos estos orígenes se formó la raza Holando Argentino, nombre adoptado a partir de 1925. Se ha difundido especialmente en las zonas de mayor densidad humana por el hecho de disponer de mercados más cercanos.
Hoy, el Holando-Argentino es, como en el resto del mundo, la raza lechera por excelencia (produce el 95% de la leche en la Argentina.) y la elección de los productores con el objetivo de hacer rentable su negocio.
Argentina presenta condiciones climáticas naturales muy particulares y especialmente beneficiosas para la ganadería en general, con características de producción bien definidas en las que deben desempeñarse nuestras vacas Holando.
Todo esto y la genética incorporada durante muchos años, hace que las Holando en nuestro país, tengan un tipo moderno y bien definido, con una excelente conversión del alimento, para darle al productor el equilibrio ideal entre costo-beneficio, que hacen a la producción lechera una de las mas rentables del sector.
manchas bien delimitadas negras en un manto blanco.
Es una raza poco precoz y sus terneros son de gran tamaño 35-40 Kg al nacimiento,
aproximadamente.
Se destacan por producir altos volúmenes de leche (20-25 litros por ordeñe) con un mínimo porcentaje de grasa y sólidos no grasos.
http://youtu.be/OrRa0KEoYfE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)